Notas del Album
Ve sin miedo
Sin duda hay dos elementos clave, por un lado el blues y por otro ese tipo de canciones Rock Pop donde existe un coro de notas largas en la voz sobre un acompañamiento de octavos un poco sobrepasado de agudos. Por ejemplo “Save me” de Remy Zero o “Creep” de Radiohead. La letra desde el principio quería que fuera de aliento: “Ve sin miedo”, no renuncies a ti.
Espíritu Vencedor
La canción que da título al disco, que fue pensada para una mujer muy esforzada en su trabajo.
Aquí tenía ganas de hacer guitarras casi atmosféricas y que la batería y el bajo estuvieran únicamente sugeridos en el fondo. La voz fue pasada por un amplificador de bajo y eso le da esa sensación de estar sonando a través de un radio AM. Sólo en la parte media ocurre una voz con proceso tradicional de micrófono y reverb. Para los más clavados en la teoría les comento que la progresión armónica surgió antes que la melodía y fue generada completamente al azar. Por ésta razón la melodía se adaptó después.
Crear
Ésta canción tiene una letra que describe una situación que, según he visto, es común entre los colegas: “Creer que la música es sólo para conseguir fama y fortuna”. Luego de unos años de ejercer esta hermosa profesión se da uno cuenta de que va mucho más allá de todo eso.
Musicalmente quería una influencia tipo Creedence, con guitarras acústicas en cada lado de la estereofonía, llevando la armonía de manera casi percusiva. Hay también un piano de fondo y un bajo casi hermanado con el bombo.
D es de Dinosaurio
Es una composición de Alonso Arreola que aparece en su álbum “Música para ser niño”. El tema siempre me gustó mucho y lo trabajé con el músico poblano Gil Gallardo para que me obsequiara ese lindo sonido de Sax soprano.
The Last Rock and Roll
Este tema empezó como una improvisación de batería en 4/4 pensando en términos rocanrroleros. De ahí la melodía surgió una vez terminado el ritmo, de entrada se ideó la frase This is the last rock and Roll, se sabía que la letra tenía que llevar temática tipo “Closing Time” de Semisonic.
La guitarra principal tiene un riff que seguramente tuvo que ver con “I Saw her Standing There”, la guitarra segunda hace ritmo a contratiempo. Con un rasgueo de sonido muy Stratocaster.
El bajo por su parte surgió de una clase de bajo con Alonso Arreola, en donde me sugería seguir con el bajo diferentes elementos de la batería en una misma frase musical. Es por eso que el bajo empieza con un aire muy desenfadado siguiendo al bombo, en el verso sin embargo empieza a ir a tiempo con la tarola y hace el remate haciendo octavos con los contratiempos. La voz la imaginé como ciertos temas de Lennon, mucho reverb y delay, la interpretación también tiene cierta influencia suya. La letra hace referencia a aquellos días con Eslabón cuando tocando en algún bar de Puebla me daba cuenta de que no estaba ya contento en ese entorno.
Lazo Cerrado
Usamos el término en ingeniería para denotar a un sistema cuya salida se retroalimenta a la entrada, como una caja de WC por ejemplo, se vacía y se vuelve a llenar automáticamente. Siempre me gustaron esas palabras y quise usarlas para nombrar éste tema instrumental.
La base percusiva es claramente electrónica, encima de ella va el bajo desarrollando el tema melódico acompañado de una guitarra stratocaster con acordes de séptima mayor que siempre me han parecido relajantes. Aunque el tema B tarta de evocar una momento lúdico para nuevamente caer al tema A. Finalmente aparece un alegre tema C para cerrar la pieza. Esta canción es una suerte de intermedio para seguir la línea de las canciones con letra.
Octafono Markov
Recibe su nombre de dos conceptos, el primero porque está escrita sobre una escala octáfona, es una escala cuyo orden va tono y semitono.
El nombre Markov viene del sintetizador de voz Hidden Markov Models as Text to Speech Synthesis. Es un sistema de cómputo que genera voz artificial en español sobre el que hemos estado trabajando en la UNAM desde hace algunos años.
Las voces que ahí suenan, a excepción de la de un servidor, fueron producto de dicho programa. El resto de los sonidos son bajo, Batería y batería virtual.
Take me Home
La melodía salió mientras caminaba de la tienda a mi casa, no estaba muy seguro de su destino final hasta que a manera de ejercicio decidí pasar a partitura la melodía. Una vez en el papel hubo chance de pensar en una composición a varias voces.
De ahí me acordé de esos himnos religiosos de Palestrina, la letra es una especie de salmo, que si bien no soy religioso, quise ser fiel al género.
Sobretodo Amor
Una canción tanatológica según me dijeron. El mensaje del tema es que, independientemente de cómo quieras morir, de poco vale una vida sin amor por otros y de otros a uno. Disfruté mucho el solo de guitarra, sin duda me ayudó a sacar mi lado blusero en la guitarra. Oculto hace tiempo.
Love for Granted
Este tema tiene mucha influencia de Badfinger, Fleetwood Mac o Wings. Melodía muy accesible con un coro fácil de seguir. Imaginé una lírica más desde un punto de vista femenino que masculino, en un mundo ideal ésta rola la imagino cantada por Suzy Quatro o Sheryl Crow de ahí que fuera en inglés.
La base rítmica es simple, batería marcando los tiempos y bajo haciendo octavos rítmicamente mientras melódicamente soporta la armonía de la canción. Las guitarras van contestando a la voz con frases melódicas a veces y marcando el acorde otras tantas.
Siempre hay lugar para una canción pop, éste fue el postre del disco.
Esto es a groso modo “Espíritu Vencedor”, el segundo álbum de un servidor en donde está a cargo de todo. Es desgastante trabajar así y hasta cierto punto me pierdo de las contribuciones de otros músicos, sin duda la siguiente entrega será con una banda completa. Por otro lado debo decir que me divirtió mucho tocar instrumentos como guitarras o batería que normalmente no toco, en ese sentido fue muy ilustrativo.