The Beatles más allá de una marca

Se me invitó por parte de Puebla TV y Mariana Domínguez del programa Oberura, a comentar el concierto de la Filarmónica Cinco de Mayo interpretando música de los Beatles con el Grupo Morsa. De ahí sacamos la siguiente reflexión, que si bien no tiene que ver directamente con el evento, es una opinión personal sobre la relevancia de The Beatles, más allá del nombre, de la música de Lennon, McCartney y Harrison.

The Beatles, así con artículo en inglés, es sin duda un nombre que ha trascendido fronteras y generaciones. Rara es la persona que no haya oído nombrar a ésta banda británica, es común ver el nombre y las imágenes de sus cuatro miembros en relojes y plumas de alta joyería. Pero también es común leerlo en una calcomanía en la ventana de algún microbús en en zonas marginales.

Pueden estar en la colección de discos de acetato del hoy abuelo que los conoció en su adolescencia y al mismo tiempo en el playlist de un chavo de quince años. La marca y la música son casi tan famosas como la Coca Cola pero más allá de eso ¿Cual es la magia? ¿Por qué su música es relevante? ¿Seguiría siendo relevante si el valor de su marca cayera? ¿Tendrán la misma relevancia el día que su música deje de generar regalías?

Los famosos Beatles pueden en un momento dado desaparecer como marca comercial, sin embargo en el acervo musical es muy probable que no. La música de los Beatles consolida sin duda lo mejor de la música popular de la primera mitad del siglo XX, además de que empieza a borrar la frontera con la única académica.

La música de los Beatles, o concretamente hablando de John Lennon, George Harrison y Paul McCartney es una síntesis muy completa de géneros musicales y lenguajes. Se encuentra en las composiciones un lirismo melódico digno de Schubert en temas como Yesterday, Goodnight o Something. Un festivo jazz de los 20 en When I’m Sixty Four o Honey Pie muy a la Irving Berlin o George Gershwin. Por supuesto Blues y Rock and Roll en temas como “Come Together” u “Oh Darling” hasta desarrollar un estilo y lenguaje musical mucho más personal en los álbumes Revolver y Sgt Pepper.

Es quizás este último álbum el más relevante en términos de originalidad, en donde su composición buscó timbres más allá de su propio ensamble de dos guitarras eléctricas, bajo y batería. En ese trabajo decidieron incorporar de manera distinta el uso de una orquesta sinfónica a tenerla como simple acompañamiento, como hasta entonces se usaba.

La llevaron a usar un lenguaje vanguardista conocido hasta entonces en pequeños círculos universitarios y de conocedores, eso se nota claramente en A Day in the Life. Decidieron también darle el brillo a una balada pop acercándola más a una aria de ópera tipo Rossini en She’s Leaving Home. Por citar dos ejemplos con acompañamiento orquestal.

Ahora bien, el lector pudiera decir: “Éstos recursos musicales los han usado otros autores en música popular”. Es verdad, pero casi siempre a influencia de los Beatles.

Vayamos ahora al concepto más básico, despojemos a los Beatles de sus arreglos orquestales, incluso de los solos de guitarra y las armonías vocales y qué nos queda. Nos quedan melodías muy bellas que nada más oírlas invitan a silbarlas chasqueando los dedos. Nos quedan textos que sobre todas las temáticas nos dejan simples pero verdaderos mensajes: “Todo lo que necesitas es amor”, “Al final el amor que recibes es igual al amor que das”.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s