Grateful

Este es el primer single de 2023:

Este tema se escribió con los alumnos de la materia de Tecnología de la Música en el periodo primavera 2023 en la UDLAP.

Este tipo de trabajos de composición se realizan siguiendo una serie de pasos. Comenzamos con la armonía, se establece un motivo rítmico y posteriormente se sugiere una melodía.

El tema de la canción habla por sí mismo: Agradecimiento. Al hecho de estar vivo y con buena salud, ademas a mi esposa Greta por la familia y el amor.

La portada la realizó la alumna Sharon Macías como parte de su servicio social, quien también realizó la de Rainy Roads y Cae el Telón.

Greatful

Música y Letra: Carlos Franco con alumnos Tecnología de la Música.

Producción, arreglo y ejecución: Carlos Franco

Portada: Sharon Macías (alumna de SS)

Rainy Roads

Este último single del 2022 fue un recuerdo de un viaje de aniversario del suscrito y su esposa a San Francisco, California.

Impresionante lugar en muchos sentidos, y para terminar hicimos un viaje en motocicleta desde la bahía de SF hasta Monterrey, California.

El viaje fue por demás interesante aunque estuvo acompañado de una lluvia constante. Si eso lo sumamos al frío clima, de 19 grados pues…

Greta y yo recordamos ese viaje con mucho gusto aunque yo haya comentado antes de ir que el clima no sería tan distinto a Puebla.

La canción Rainy Roads no pretende hacer un retrato del viaje sino más bien un souvenir. Es un tema muy alegre en el que optamos por dejar fuera la batería. En cuanto a interés de autor está esa indefinición tonal en la armonía. Por momentos no se sabe si estamos en C o F. Al final el coro sube un tono como es costumbre a menudo en la música popular.

La portada es un aporte de Sharon, una alumna que hace su servicio social en la Buap. Me gustó mucho la composición de elementos en ella porque reflejan el espíritu de ese paseo en moto.

Miracle

Validación, de eso trata este tema. Al menos era la intención al hacer la letra. Echen una oída:

Miracle

La validación es muy cercana al “qué dirán”. Esa necesidad básica humana de aceptación en el grupo. Es importante la validación cuando se trata de dar un ejemplo, quizás con los hijos o con algún alumno. El problema es que hoy día la buscamos a toda costa por extraños en redes sociales.

Vale la pena replantearse la necesidad de ser validado. Yo no creo en el “me vale madre tu opinión” pero si en “Depende mucho quien opine y en que contexto”.

Musicalmente el tema busca una Armonía lo suficientemente convencional para sonar a Pop sin caer en ser predecible.

“For what is worth in life a miracle can be. All takes is just willpower to face the world” Eso es a libre interpretación, en lo personal se refiere a que muchas de las metas que uno se plantea se pueden lograr a base de voluntad y constancia.

Créditos:

Producción y dirección: Carlos Franco-Galván

Composición: Carlos Ángel Franco-Galván

Interpretación de sintes, bajo, guitarra y voces: Carlos Ángel Franco Galván

Algo de 2012

Búsqueda Infinita

El título sin duda es sugerente. Esta canción tiene una melodía que nace del solo de guitarra del tema Se que te amo.

A partir de ahí la letra tiene que ver con el amor en el matrimonio. En la boda de un amigo el cura dijo: “Amar es resistir”. Hay mucha profundidad en ese concepto y a mi entender es la forma en cómo una relación de pareja se vuelve duradera.

Durante años evité las letras autobiográficas, sin embargo me pareció relevante porque el amor de pareja es un tema universal. Considero que más de un oyente podría identificarse con la lírica de este tema:

Cello Suite No.1 in G Major

Carlos Franco Bach’s cello suite

Este intento llevaba años en mi imaginación como posibilidad de ser ejecutado. No me había dado la oportunidad ya que representaba, y aún representa, un reto de ejecución.

Finalmente por ahí de septiembre nos dimos a la tarea de estudiar el arreglo que hiciera John Patitucci de esta composición del genio alemán.

Se buscó respetar medidas y notas, sin embargo el tempo fue manejado a total discreción. El resultado es interesante y diferente al enfoque de otros bajistas que han intentado también esta pieza.

Dirección y ejecución: Carlos A. Franco

Magic Lady

Este es un tema que conjuga tres ejercicios distintos: dos melodías que fueron ejercicios de contrapunto y una canción que hice a mi esposa en su cumpleaños.

Los ejercicios de contrapunto fueron estos dos:

A parir de ahí decidí hacer una de esas canciones que están compuestas por pequeñas mini canciones. El primer tema “Ich Fühle mich” es la parte introductoria con tintes solemnes. Inconscientemente pensé en la introducción vocal de la Obertura 1812 de Tchaikovsky.

De ahí nos fuimos a “Take my Loving”, un tema alegre y de celebración en compás ternario. Quizás mi manera de decir Hands across the water cómo lo hizo McCartney en “Tío Alberto”.

Ya enmedio de todo quedó “Magic Lady”. La romántica balada que en mi cabeza tenía un aire celta. Aquí dejamos la versión final:

Me gustó el resultado final de la canción. Al día de hoy por razones forzadas he estado trabajando tocando todos los instrumentos cosa que se vuelve un reto en aquellos que no son mi fuerte como la batería. Aún así es importante salir de la zona de confort sin dejar de hacer música.

Producción: Carlos Franco y Hector Vudoyra

Dirección: Carlos Ángel Franco-Galván

Love Her Way

A ballad writtten for the author´s wife roughly based on Red Hot Chilli Peppers. The harmony follows a simple I-V-vi-IV chord progression on verses. The rythmic base was designed on the ryhm guitar playing that progression.

Time was taken to calculate how long it takes to create a song. The time described were taken during 4 sessions.

Session1 :The drums were rehearsed  for 3 hours and recorded in 1 hour plus 30 minutes for mic settings.

Session 2: Guitar, vocals and keyboards were recorded in 2 hours with a contribution from Hector Vudoyra on ryhtm guitar. Bass was later recorded in 20 minutes. The whole recording took 7 hours and 20 minutes.

Session 3:2 hours were investid in mixing and

Session4: 1 hour for mastering.

After 10 hours efective time the song was finished.

Time one takes to create a song does not necessarily make it good or bad but it is interesting to see how fast can the author work.

Credits:

 

Carlos Franco: Director and Producer

Hector Vudoyra: Photography and Mixing

José Luis Guevara: Recording and Mixing

Saúl Reyes: Camera Asistant

 

 

Leap Up

This tune was created as a gift, but as sometimes magically happens, the song started to live by itself. Previous versions can be found in video format in youtube. The song has clear influence from a 70s pop song, particularly towards the end with the lead synth. The lyrics are about courage: “Leap up without fear, challenge time and space”.

The cover was chosen by the friend the song was given to. It is a painting that she saw at a market in St. John (Virgin Islands), the image is full of color with a jungle theme. Goes well with a live spirit song like this one.

Instruments: Drums, Fender Precision Bass, Fender Stratocaster, Yamaha PSR 630 and Vocals.

Performer: Carlos Franco

April 2017

Colombo

Un tema original de Astro de la autoría de Andrés Nusser. Colombo lleva por nombre y aparece en su álbum homónimo.

Escuché el tema hace algún tiempo y desde el principio llamó mi atención su acompañamiento como de sintetizador de juguete. Pareciera uno de esos acompañamientos que los teclados traen de fábrica grabados en su memoria. Suena un tanto rústica pero con timbres atractivos.

El otro rasgo que me sorprendió fue la lírica. ¡Conejos que se ponen a bailar! Me pregunto qué estaría pensando Nusser para escribir esa letra, sin duda tiene un sentido netamente lúdico como el resto de la canción.

Es justo ese elemento juguetón el que con el paso del tiempo me llamo lo suficiente la atención para una reinterpretación. Con gusto dejaría el arpegio de los teclados a cargo de un bajo piccolo. La atmósfera en cambio se separa del electro pop y lo llevamos hasta el calipso, que es una variante del reggae.

Un experimento interesante, el hacer un cover inesperado.