Grateful

Este es el primer single de 2023:

Este tema se escribió con los alumnos de la materia de Tecnología de la Música en el periodo primavera 2023 en la UDLAP.

Este tipo de trabajos de composición se realizan siguiendo una serie de pasos. Comenzamos con la armonía, se establece un motivo rítmico y posteriormente se sugiere una melodía.

El tema de la canción habla por sí mismo: Agradecimiento. Al hecho de estar vivo y con buena salud, ademas a mi esposa Greta por la familia y el amor.

La portada la realizó la alumna Sharon Macías como parte de su servicio social, quien también realizó la de Rainy Roads y Cae el Telón.

Greatful

Música y Letra: Carlos Franco con alumnos Tecnología de la Música.

Producción, arreglo y ejecución: Carlos Franco

Portada: Sharon Macías (alumna de SS)

Rainy Roads

Este último single del 2022 fue un recuerdo de un viaje de aniversario del suscrito y su esposa a San Francisco, California.

Impresionante lugar en muchos sentidos, y para terminar hicimos un viaje en motocicleta desde la bahía de SF hasta Monterrey, California.

El viaje fue por demás interesante aunque estuvo acompañado de una lluvia constante. Si eso lo sumamos al frío clima, de 19 grados pues…

Greta y yo recordamos ese viaje con mucho gusto aunque yo haya comentado antes de ir que el clima no sería tan distinto a Puebla.

La canción Rainy Roads no pretende hacer un retrato del viaje sino más bien un souvenir. Es un tema muy alegre en el que optamos por dejar fuera la batería. En cuanto a interés de autor está esa indefinición tonal en la armonía. Por momentos no se sabe si estamos en C o F. Al final el coro sube un tono como es costumbre a menudo en la música popular.

La portada es un aporte de Sharon, una alumna que hace su servicio social en la Buap. Me gustó mucho la composición de elementos en ella porque reflejan el espíritu de ese paseo en moto.

Ideas

Justo de eso trata ese disco: Ideas. Todo empezó jugando con un software de instrumentos virtuales.

De ahí fuimos empezando a evolucionar con diferentes composiciones. Algunas tienden a ser más convencionales que otras en cuanto a tonalidad. Otras se van a lo abstracto pero ninguna se desprende del aspecto tonal. Tal vez en algún momento haya que buscar otras estrategias composicionales, el autor de estas líneas ha estado leyendo el trabajo de Xenakis. Quien sabe, quizás en un futuro lo aplicaremos a nuestras composiciones.

El álbum Ideas

La única condición que tuvo esta serie de composiciones es que se fueran creando con base a una primera, a lo mucho segunda idea musical creada a partir de una improvisación. De ahí el resto de las piezas fueron germinando a partir de ella.

Créditos del álbum

Producción y dirección: Carlos Franco-Galván

Composición: Carlos Ángel Franco-Galván

Interpretación de sintes, bajo, guitarra y voces: Carlos Ángel Franco Galván

Miracle

Validación, de eso trata este tema. Al menos era la intención al hacer la letra. Echen una oída:

Miracle

La validación es muy cercana al “qué dirán”. Esa necesidad básica humana de aceptación en el grupo. Es importante la validación cuando se trata de dar un ejemplo, quizás con los hijos o con algún alumno. El problema es que hoy día la buscamos a toda costa por extraños en redes sociales.

Vale la pena replantearse la necesidad de ser validado. Yo no creo en el “me vale madre tu opinión” pero si en “Depende mucho quien opine y en que contexto”.

Musicalmente el tema busca una Armonía lo suficientemente convencional para sonar a Pop sin caer en ser predecible.

“For what is worth in life a miracle can be. All takes is just willpower to face the world” Eso es a libre interpretación, en lo personal se refiere a que muchas de las metas que uno se plantea se pueden lograr a base de voluntad y constancia.

Créditos:

Producción y dirección: Carlos Franco-Galván

Composición: Carlos Ángel Franco-Galván

Interpretación de sintes, bajo, guitarra y voces: Carlos Ángel Franco Galván

Algo de 2012

Búsqueda Infinita

El título sin duda es sugerente. Esta canción tiene una melodía que nace del solo de guitarra del tema Se que te amo.

A partir de ahí la letra tiene que ver con el amor en el matrimonio. En la boda de un amigo el cura dijo: “Amar es resistir”. Hay mucha profundidad en ese concepto y a mi entender es la forma en cómo una relación de pareja se vuelve duradera.

Durante años evité las letras autobiográficas, sin embargo me pareció relevante porque el amor de pareja es un tema universal. Considero que más de un oyente podría identificarse con la lírica de este tema:

Cello Suite No.1 in G Major

Carlos Franco Bach’s cello suite

Este intento llevaba años en mi imaginación como posibilidad de ser ejecutado. No me había dado la oportunidad ya que representaba, y aún representa, un reto de ejecución.

Finalmente por ahí de septiembre nos dimos a la tarea de estudiar el arreglo que hiciera John Patitucci de esta composición del genio alemán.

Se buscó respetar medidas y notas, sin embargo el tempo fue manejado a total discreción. El resultado es interesante y diferente al enfoque de otros bajistas que han intentado también esta pieza.

Dirección y ejecución: Carlos A. Franco

Schloss: nuevo álbum de Carlos Franco

Le invitamos al lector a echar una oreja antes de continuar leyendo:

Much album by Carlos Franco

Este álbum fue otro acercamiento multi instrumentista a un álbum de rock alternativo. Se grabó en los meses de enero a mayo de 2021 en un Home Studio del músico.

Sigue habiendo de todos los géneros de interés del compositor: Rock, Pop, balada, blues, jazz y alternativo.

La dotación es la tradicional de cada género: batería, bajo, guitarra. En este álbum se dejó fuera el piano/teclado. La intención era explorar las posibilidades de ejecución que Franco pudiera ejecutar por sí mismo. Recordemos que se grabó aún en tiempos de pandemia, de ahí el título de Schloss que en alemán significa “castillo” pero también “encierro”.

Producción y dirección: Carlos Franco 2021

Temas para Piano

La intención de este álbum era presentar la versión grabada de 10 temas para piano que un servidor compuso a lo largo de la primera fase de la pandemia. Marzo a Octubre de 2021.

Está basado en los álbumes de Chick Corea, Children Songs y Piano Improvisations. Cada tema marca una idea en particular, desde dedicatorias a la familia del autor hasta paisajes descriptivos.

La colección de piezas fue pensada para principiantes y aficionados, incluye diferentes estilos desde clásico, balada, rock, jazz e infantil. La interpretación y grabación de los temas corre a cargo del maestro David Cornish.

Los temas están también publicados y sus partituras se pueden encontrar aquí:

Temas para Piano (Spanish Edition) https://www.amazon.com/dp/B08YQQTXRS/ref=cm_sw_r_cp_api_glt_fabc_ZANH7CENPFDXWJ6WMRF9?_encoding=UTF8&psc=1

Magic Lady

Este es un tema que conjuga tres ejercicios distintos: dos melodías que fueron ejercicios de contrapunto y una canción que hice a mi esposa en su cumpleaños.

Los ejercicios de contrapunto fueron estos dos:

A parir de ahí decidí hacer una de esas canciones que están compuestas por pequeñas mini canciones. El primer tema “Ich Fühle mich” es la parte introductoria con tintes solemnes. Inconscientemente pensé en la introducción vocal de la Obertura 1812 de Tchaikovsky.

De ahí nos fuimos a “Take my Loving”, un tema alegre y de celebración en compás ternario. Quizás mi manera de decir Hands across the water cómo lo hizo McCartney en “Tío Alberto”.

Ya enmedio de todo quedó “Magic Lady”. La romántica balada que en mi cabeza tenía un aire celta. Aquí dejamos la versión final:

Me gustó el resultado final de la canción. Al día de hoy por razones forzadas he estado trabajando tocando todos los instrumentos cosa que se vuelve un reto en aquellos que no son mi fuerte como la batería. Aún así es importante salir de la zona de confort sin dejar de hacer música.

Producción: Carlos Franco y Hector Vudoyra

Dirección: Carlos Ángel Franco-Galván

Bienvenida, Nuevo EP

Seguiré sacando música y componiendo de aquí al día que muera. Es una forma más en la que me expreso, un proceso creativo que realmente disfruto y que a medida que repito voy descubriendo cosas nuevas. Voy además ir mejorando otras ya establecidas.

En este caso presentamos Bienvenida un EP con temas dedicados a mi esposa, a mi hijo y por supuesto a mi recién nacida hija que nos acompaña desde el 18 de agosto de este año.

Todo empezó con Night and Day, una canción escrita sobre una melodía que improvisé una vez en el programa Acordes y Desacordes, que conduje a lo largo de 2018.  Retomé el tema y decidí que se grabaría enteramente usando un iPhone7, aún cuando la mezcla se hiciera en software convencional de mezcla y edición. Esa misma filosofía se aplicó a Dos Bajos, un dueto que pretende ser el primero de varios en donde grabé el groove de acompañamiento con el Viola zurdo y la melodía con el Fender diestro.

La balada Se que Te Amo tiene también un track de voz grabado con el teléfono y el resto fueron guitarras y un sintetizador capturados en la computadora. De ahí nos vamos con una canción donde mi hijo Diego me ayudó a concebir la letra. Me dijo que la historia trataba de un jaguar que salva a una bebé en un incendio para posteriormente ser ambos rescatados por la luna. Esos personajes dan vida a Tres, un vals-balada en donde toque un acordeón Hohner que perteneciera al abuelo de mi esposa. Al mismo Diego dedico Joven Triunfador, cuya melodía el tarareaba a la hora de la comida y decidimos convertir en canción.

Finalmente viene la canción que da título al EP, Bienvenida, para mi pequeña que ingresa a este mundo a acompañarnos. Necesitaba un tema festivo que se pudiera cantar ad lib en donde Greta y Diego contribuyen a coro. Esa melodía debo reconocer co-crédito a Jesús León, quien cantaba algo similar hace algunos años en la producción de un álbum de Ramón Gopal.

Aquí está, un disco muy para mi familia creado en tiempos de encierro por la contingencia sanitaria.