Aquí presentamos los modos griegos en posición vertical pensados para estudiarse con una técnica que aprendí de Alonso Arreola. La intención es que se tenga que memorizar la posición lo menos posible.
Bajo Eléctrico
“Contingencia” una composición para bajo solo
De las cosas hechas aprovechando los días de encierro por la contingencia sanitaria para evitar el Covid-19 quise aprovechar las clases que doy a distancia para componer un estudio para bajo eléctrico que sirviera para mis alumnos y se agregara a mi portafolio musical.
El tema lleva el nombre de los días de encierro para recordar la época en que se escribió. Y la intención fue utilizar técnicas de ejecución comunes en el bajo: tapping, slap y rasgueos.
En términos melódicos estamos básicamente sobre una escala de La Menor. Debía tener un toque un tanto sombrío dada la incertidumbre que se vive en éste periodo que llevamos de marzo 20 a abril 27.
3 Ejercicios Básicos para Bajo Eléctrico
A continuación les presento tres ejercicios básicos que en su momento aprendí del gran bajista mexicano Alonso Arreola.
Ese primer ejercicio muestra cómo tocar tríadas mayores, menores y disminuidas en el bajo. El siguiente hace también tríadas pero agrega la séptima.
Finalmente vamos a ver un aspecto poco conocido en el bajo pero también importante. Los acordes en bloque:
Lo más básico en digitación para principiantes
Aquí dejo este vídeo de la “Escuela de Artes” donde se muestran los primeros ejercicios de digitación para quienes empiezan su acercamiento con el bajo eléctrico.
Posiciones de la pentatónica
Aquí se presentan las 5 posiciones diferentes de la escala pentatónica. Éstas posiciones aplican para tonalidades mayores o menores, la diferencia está en que si se desea armonizar un modo menor, la posición para iniciar será la número 5, de ahí la siguiente es la número 1, luego la número 2 etc. hasta llegar a la 4.
Escalas pentatónicas para bajo


Lección 2: Primeros ejercicios del método de Patitucci
La siguiente parte del método ataca el problema de la independencia de los dedos de la mano izquierda. Esto se hace mediante el uso de “hammers”. El “Hammer” consiste en martillar la cuerda únicamente usando la mano izquierda. La mano derecha no interviene para nada. ver página 7 del método.
A continuación dejo el enlace de un video en youtube donde el mismísimo John Patitucci se encarga de demostrar el ejercicio.