“Contingencia” una composición para bajo solo

De las cosas hechas aprovechando los días de encierro por la contingencia sanitaria para evitar el Covid-19 quise aprovechar las clases que doy a distancia para componer un estudio para bajo eléctrico que sirviera para mis alumnos y se agregara a mi portafolio musical.

El tema lleva el nombre de los días de encierro para recordar la época en que se escribió. Y la intención fue utilizar técnicas de ejecución comunes en el bajo: tapping, slap y rasgueos.

En términos melódicos estamos básicamente sobre una escala de La Menor. Debía tener un toque un tanto sombrío dada la incertidumbre que se vive en éste periodo que llevamos de marzo 20 a abril 27.

3 Ejercicios Básicos para Bajo Eléctrico

A continuación les presento tres ejercicios básicos que en su momento aprendí del gran bajista mexicano Alonso Arreola.

Ese primer ejercicio muestra cómo tocar tríadas mayores, menores y disminuidas en el bajo. El siguiente hace también tríadas pero agrega la séptima.

Finalmente vamos a ver un aspecto poco conocido en el bajo pero también importante. Los acordes en bloque:

Posiciones de la pentatónica





Aquí se presentan las 5 posiciones diferentes de la escala pentatónica. Éstas posiciones aplican para tonalidades mayores o menores, la diferencia está en que si se desea armonizar un modo menor, la posición para iniciar será la número 5, de ahí la siguiente es la número 1, luego la número 2 etc. hasta llegar a la 4.

Si deseamos por otro lado utilizar la escala pentatónica en modo mayor, se debe empezar por la posición número 1 y de ahí ubiar las siguientes hasta la 5.
Los patrones son los mismos en modo menor y en modo mayor, con sólo memorizar uno de los modos ya se tienen ambos. La única diferencia está en la posición con la cual se inicia.
He aquí un ejemplo con el destacado bajista Billy Sheehan:

Escalas pentatónicas para bajo

La escala pentatónica resulta muy útil para crear líneas de bajo, solos e improvisaciones. Existen dos tipos de escala pentatónica: mayor y menor.

A continuación presentamos un video de Billy Sheehan mostrando el uso de las escalas pentatónicas:



Para poder practicar las escalas con mayor facilidad, revisen la entrada del blog llamada “Posiciones de la pentatonica”. Ahí están imágenes de las 5 posiciones diferentes de la pentatónica mayor y las 5 posiciones diferentes de la pentatónica menor.
Un tip: No es necesario memorizar los 10 patrones, si observan las posiciones cuidadosamente podemos ver que éstas son iguales. La diferencia radica en que la pentatónica mayor inicia con ésta posición:


Y la Pentatónica menor empieza con ésta:

Lección 2: Primeros ejercicios del método de Patitucci

El ejercicio de “La araña” presentado en el método de John Patitucci: “Electric Bass” es para digitación de la mano izquierda en el instrumento. Se recomienda empezar con el metrónomo a 60 bpm y a partir de ahí ir subiendo la velocidad de acuerdo a los progresos del bajista. Ver páginas 5 y 6 del método.

La siguiente parte del método ataca el problema de la independencia de los dedos de la mano izquierda. Esto se hace mediante el uso de “hammers”. El “Hammer” consiste en martillar la cuerda únicamente usando la mano izquierda. La mano derecha no interviene para nada. ver página 7 del método.

A continuación dejo el enlace de un video en youtube donde el mismísimo John Patitucci se encarga de demostrar el ejercicio.

Lección 1: Ejercicio de calentamiento-Escala cromática

Este primer ejercicio es pan de cada día para los guitarristas, para los bajistas es muy útil para desarrollar agilidad en la mano derecha. Es relativamente sencillo de realizar por lo que se recomienda para quiénes toman el bajo por primera ocasión.

Aquí tenemos un video del ejercicio.