¿Qué te deja realmente un maestro? Difícilmente alguien podría negar su importancia. Poniéndonos muy estrictos qué podemos decir sobre ellos.
Etimológicamente viene del latín magister, término que hace referencia a jefe, experto o conocedor. Creo que por ahí va el tema. ¿Quién es maestro? Aquel que puede proveernos de experiencia.
La experiencia es conocimiento adquirido de una vivencia o experimentación. Definitivamente no tenemos una vida tan larga para experimentar todo de primera mano. Necesitamos que alguien nos enseñe para ahorrar tiempo.

Hay conocimientos generales y especializados. Los primeros se imparten institucionalmente en los primeros 18 años de vida de una persona. Los segundos tienen que ver con lo que se requiere en nuestro desempeño de vida.
Para ese tipo de conocimiento es necesario la transmisión de vivencias aplicando la teoría. Los mejores maestros de quien éstas líneas escribe han sido gente que un día está frente pizarrón pero el día de ayer estaba en campo, cualquiera que fuera su área. Bueno, quizás los matemáticos y los filósofos no necesariamente deban dejar el aula.
Es importante que también el maestro tenga esa capacidad de compartir, de poco sirve llevarse a la tumba lo que uno sabe. Es importante comunicar el conocimiento.
Debe haber también dinamismo en el momento de enseñar, el maestro en ese sentido debe ser un artista escénico buscando cautivar a su audiencia.
Finalmente y muy importante, un maestro debe enseñar, independientemente de cuál sea su materia, cómo ser mejores personas. Tener una visión de vida que apunte a cambiar el mundo para bien. No con palabras sino siendo ejemplo.